

La postura constructivista se nutre de diversas aportaciones como: el enfoque psicogenético piagetiano, la teoría del aprendizaje por descubrimiento de Bruner, la teoría ausubeliana de la asimilación y el aprendizaje significativo, la psicología sociocultural vigotskiana, así como algunas teorías instruccionales, como la del procesamiento de la información de Gagné, entre otras.
A pesar de que los autores de éstas se sitúan en encuadres teóricos distintos, comparten el principio de la importancia de la actividad constructiva del alumno en la realización de los aprendizajes escolares.
¿Cómo se manifiesta el constructivismo en el salón de clases?
¿Qué tipo de roles asume el maestro y cuáles el alumno?
¿Cómo se caracteriza una evaluación constructivista?
Interactúa con tus compañeros en relación a estás interrogantes, ingresa tus comentarios en este foro, recuerda que debes realizar por lo menos tres aportaciones.
Este foro se cierra el 27 de febrero.
22 Comments:
El constructivismo esta contituido por las aportaciones de varias teorias como la de piaget referente al desarrollo en diferentes etapas de nuestra vida, la de bruner que se refiere al aprendizaje por descubrimiento y por la teoria aubeliana que trata de la asimilación y el aprendizaje significativo, estas son solo algunas de las aportaciones, ya que como hemos visto existen otras mas. El constructivismo puede entenderse como un campo para reflexionar y una estrategia para actuar, es decir que la reflexion y el actuar van de la mano.
el constructivismo es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamineto no es solo el mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día.
el modelo constructivista esta centrado en la persona, en sus experiencias previas delas que realiza nuevas construcciones mentales. el maestro acepta e impulsa la autonomía e iniciativa del alumno. el maestro es el mediador del conocimiento y debe apoyar al alumno. el alumno debe hacer aportaciones, ser responsable para que se de una interracción entre el alumno y el profesor.
el constructivismo en la padagogía es una corriente de la didáctica, que para sus postuladoe didácticos supone una teoría del conocimiento constructivista, es decir, se refiere a que son los aprendices los que deben ir construyendo su propio conocimiento, pero pueden hacerlo con ayuda de un guía y ese guía puede ser el profesor, un compañero, un amigo, o alguien con quien el aprendiz interactúe.
algunos de los rooles mas importantes que debe tener el maestro son los de facilitador, motivador, guía, organizador, responsable, creador de andamiajes, propmover el pensamiento crítico y el uso del lenguaje entre otros, cabe mencionar que algunos de los rooles del alumno es que debe ser activo, tener disposición, uno de los mas importantes constructor de su propio conocimiento, aprender de los demas y tambien aportar.
El constructivismo como lo hemos estado manejando es una teorìa que se encarga de ver al ser humano no solo en lo social, o en lo educativo si no en todos los aspectos de la vida humana, sin dejar de la lado ninguno ni hacer màs o menos a cualquiera de estos
El constructisvismo parte de los conocimientos previos de los individuo y los acrecenta al paso del tiempo y al ir dando màs armas para que los alumnos no se queden en el camino, se utilizan tambien los andamiajes pero de una forma menos continua y notoria,ya que el alumno pasa a ser su propio "maestro", claro solo en apariencia por que siempre necesitaremos de alguien que nos guie.
RESPUESTA A 1° PREGUNTA
El lenguaje en el aula es pues, un vehículo a través del cual se transmiten los saberes escolares, un portador de formas particulares de comprender e interpretar la realidad y finalmente, un contenido que debe ser aprendido por los alumnos para desempeñarse con eficiencia en el entorno escolarizado.
daniel
RESPUESTA A 2° PREGUNTA
Cualquier tema que se vincule a la educación y su problemática, no puede ignorar la doble dimensión en la que se haya contextualizada: la práctica de la enseñanza, que supone una aproximación a la perspectiva aúlica, el vínculo entre docentes y estudiantes, en otras palabras, la realidad cotidiana; y otra perspectiva que sugiere una mirada globalizadota. teórico
el constructivismo se realiza a través de un proceso mental que tiene como fin la adquisición de un conocimiento nuevo, podemos entender que los conocimientos previos que el alumno o alumna tienen son claves para la construcción de este nuevo conocimiento.
el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.
lo que yo entendi del constructivismo es que el alumno tiene como finalidad construir su propio aprendizaje
Teniendo claro que todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a través de un proceso mental que finaliza con la adquisición de un conocimiento nuevo, podemos entender que los conocimientos previos que el alumno o alumna posea serán claves para la construcción de este nuevo conocimiento.
lo que yo entiendo en el constructivismo es que Se ha comprobado que el estudiante aprende mas eficazmente cuando lo hace en forma cooperativa.
el constructivismo permite a cada alumno trabajar con independencia y a su propio ritmo por lo tanto es necesario promover la colaboración y el trabajo grupal ya que aprenden mas.
El profesor tiene un rol de mediador en el aprendizaje, debe hacer que el alumno investigue, descubra, compare y comparta sus ideas. el maestro es tan solo el facilitador del conocimiento y el alumno el interesado en saberlo
Un enfoque que sostiene que el individuo -tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos- no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores.
el aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a traves de un proceso mental que finaliza con la adquisición de un conocimiento nuevo podemos entender que los conocimientos previos que los alumnos poseán serán claves para la construcción de este nuevo conocimiento, cabe mencinar que estoy de acuerdo con todos los comentarioa anteriores de mis compañeros.
Apoyo a Dulce en su comentario del constructivismo va encaminado al alumno y a sus conocimientos previos y que el maestro los acepta y los impulsa, es decir, que los hace crecer y le ayuda a los alumnos a llegar a diferentes metas y alcanzar otras de mayor compromiso. En cuanto a la evaluación la maneja de una forma constante.
apoyando a lo que dice cindy es cierto el constructivismo nos dice que el alumno aprende mas en forma activa que pasiva. es bueno que el alumno interactue para desarrollar sus actitudades. en la evaluación se puede realizar solocon observa al alumno, ver lo que ha desarrollado durante las actividades desarrolladas.
RESPUESTA A 3° PREGUNTA La evaluación interdisciplinaria de un niño con necesidades educativas especiales es utilizada en el ambiente educacional con distintos acentos: conocer potencialidades y debilidades para diseñar un plan de trabajo individual, identificar los progresos, ubicar al niño en una categoría diagnóstica, decidir su orientación escolar (curso o colegio), entre otros.
Una vez más gracias por su participación, nos vemos en el próximo.
Publicar un comentario
<< Home