

La postura constructivista se nutre de diversas aportaciones como: el enfoque psicogenético piagetiano, la teoría del aprendizaje por descubrimiento de Bruner, la teoría ausubeliana de la asimilación y el aprendizaje significativo, la psicología sociocultural vigotskiana, así como algunas teorías instruccionales, como la del procesamiento de la información de Gagné, entre otras.
A pesar de que los autores de éstas se sitúan en encuadres teóricos distintos, comparten el principio de la importancia de la actividad constructiva del alumno en la realización de los aprendizajes escolares.
¿Cómo se manifiesta el constructivismo en el salón de clases?
¿Qué tipo de roles asume el maestro y cuáles el alumno?
¿Cómo se caracteriza una evaluación constructivista?
Interactúa con tus compañeros en relación a estás interrogantes, ingresa tus comentarios en este foro, recuerda que debes realizar por lo menos tres aportaciones.
Este foro se cierra el 27 de febrero.